Respira hondo, la vida te rodea

Semana del Medio Ambiente | Del 9 al 13 de diciembre de 2024

Foto de Víctor Gallego

¿Sabías que en la UPV se realizan censos de aves desde 2021?

Un equipo de ornitólogos formado por Juan Manuel Theureau de la Peña, Andrés Ferrer Gisbert, J. Batiste Torregrosa Soler y José Luis Pinar Arenas en colaboración con alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Montes en la toma de datos son los encargados de realizar dos censos anuales.

El censo de aves invernantes se lleva a cabo a primeros de año y con él se pretende hacer el seguimiento de los ejemplares que pasan el invierno y las especies a las que pertenecen.

El censo de aves realizado en primavera nos permite establecer el número de ejemplares que construyen sus nidos en los campus, los juveniles y las especies a las que pertenecen. 

Te recomendamos el informe que evalúa y compara los resultados de todos los censos realizados en los campus de Vera, Gandia y Alcoi.

Censo de aves
Foto de Víctor Gallego

También disponemos de un censo de nidos por campus

¡Recuerda que los nidos están protegidos y hay que respetarlos y protegerlos!

Mapa de nidos
Foto de Jesús Villaplana

Objetivos de biodiversidad en el plan ambiental

El Objetivo 7 del Plan Ambiental del 2024 pretende proteger los nidos de las fachadas en Vera y Alcoi, colocar refugios para murciélagos en Vera y Gandia y mejorar la polinización en Vera.

Plan 2024
Foto de Miguel Lucero

¿Sabías que este año la UPV está dentro del “GISU Project” en colaboración con la Sidney University?

El proyecto GISU Nature Positive Cities and Universities tiene como objetivo aumentar la colaboración entre los miembros del proyecto a través de actividades relacionadas con la naturaleza, que se realizarán en lugares vinculados a cada institución (campus, jardines, etc.). La UPV ha propuesto varias actividades que se llevarán a cabo entre junio y diciembre de 2024, desde talleres de educación ambiental relacionados con la biodiversidad urbana (charlas, anillamiento científico de aves, etc.), hasta la organización de varios BIOBLITZs (test de biodiversidad) en varios de los campus de la UPV.